viernes, 16 de julio de 2010

Primera deteccion de la transformacion de un Neutrino muónico en uno tauónico

Los investigadores del experimento OPERA  en el laboratorio que el Instituto Nacional italiano de Física Nuclear tiene ubicado en la zona del Gran Sasso, en Italia, han anunciado la primera detección  de una partícula tau en un haz de neutrinos muónicos enviado a través de la Tierra desde el CERN.


Éste es un resultado significativo, que proporciona la última pieza faltante de un rompecabezas que ha estado desafiando a la ciencia desde 1960, pero que al mismo tiempo ofrece un indicio más de que existe "otra física" más allá de la hoy aceptada.

El rompecabezas de los neutrinos comenzó con un experimento pionero y que finalmente mereció la concesión de un Premio Nobel, llevado a cabo por el científico estadounidense Ray Davis, y en el que comenzó a trabajar a principios de la década de 1960. Davis observó que la cantidad de neutrinos que llegaban a la Tierra desde el Sol era muy inferior a lo que los modelos predecían. Por tanto, o los modelos solares estaban equivocados o algo les estaba sucediendo a los neutrinos en su camino.

Una posible solución al enigma fue proporcionada en 1969 por los teóricos Bruno Pontecorvo y Vladimir Gribov, quienes sugirieron por primera vez que los cambios oscilatorios camaleónicos entre los diferentes tipos de neutrinos podrían ser los responsables de su aparente déficit.

Desde entonces, diversos experimentos han permitido observar la desaparición de neutrinos muón, lo que confirma la hipótesis de la oscilación. Pero hasta ahora no se había observado ninguna aparición de un neutrino tau en un haz puro de neutrinos muón. Ésta es la primera vez que el camaleónico neutrino ha sido captado en el acto de cambiar del tipo muón al tipo tau.

Aunque la observación de las oscilaciones de estos neutrinos cierra un capítulo en la historia de la investigación sobre la naturaleza de los neutrinos, también es una fuerte evidencia de una nueva física. En el conjunto de teorías que los físicos utilizan para explicar el comportamiento de las partículas fundamentales, y que se conoce como el Modelo Estándar, los neutrinos no tienen masa. Para que los neutrinos puedan oscilar, sin embargo, deben tener masa. Por lo cual algo tiene que fallar en los calculos del Modelo Estandar.

Porque pueden vivir a elevadas alturas los Tibetanos sin sufrir problemas?

Un estudio previo corroboró que los tibetanos están adaptados genéticamente a vivir a gran altura. Ahora, menos de un mes después, un segundo estudio, realizado por científicos de China, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos, ha identificado un punto particular en el genoma humano, concretamente una variante genética vinculada a un nivel bajo de hemoglobina en la sangre, que ayuda a explicar cómo los tibetanos lidian con el bajo nivel de oxígeno que es tan característico de su tierra.
El estudio aporta nuevos y esclarecedores datos sobre cómo los tibetanos, que han vivido a grandes altitudes durante más de 10.000 años, han desarrollado características genéticas diferentes a las de sus ancestros de las tierras bajas.
La menor presión del aire a gran altura hace que haya menos moléculas de oxígeno en el aire con el que los pulmones son llenados al aspirar. La altitud afecta a la facultad de pensar, a la respiración y hasta a la capacidad de dormir. Pero los nativos de lugares situados a gran altitud no tienen esos problemas, tal como señala Cynthia Beall (Universidad Case Western Reserve), del equipo de investigación. Esas personas son capaces de llevar una vida sana y confortable pese a la altitud.

Las personas oriundas de tierras poco altas que visitan lugares ubicados a gran altitud, o incluso se quedan a vivir en ellos, nunca logran el mismo grado de adaptación de los tibetanos. Los forasteros responden a la falta de oxígeno creando más hemoglobina, el componente de la sangre humana que transporta el oxígeno.
Sin embargo, demasiada hemoglobina puede ocasionar problemas de salud. El exceso de hemoglobina es típico en quienes sufren el mal de la montaña. Esta enfermedad crónica, conocida también como mal de las alturas, es una sobrerreacción a la altitud y se caracteriza por una sangre espesa y viscosa. Los tibetanos, en cambio, mantienen a gran altitud un nivel de hemoglobina relativamente bajo.
Para identificar las variantes genéticas subyacentes en los niveles relativamente bajos de hemoglobina de los tibetanos, los investigadores recolectaron muestras de sangre de cerca de 200 aldeanos tibetanos que vivían en tres regiones altas en el Himalaya. Cuando compararon el ADN de los tibetanos con sus homólogos de tierras bajas en China, los resultados señalaron a un mismo responsable: un gen en el cromosoma 2, llamado EPAS1, implicado en la producción de glóbulos rojos y en la concentración de la hemoglobina en la sangre.

A pesar de que todos los humanos tenemos el EPAS1, los tibetanos portan una versión especial del gen. Con el paso del tiempo y el trabajo de la evolución, los individuos que heredaban esta variante eran más capaces de sobrevivir y transmitirla a sus hijos, hasta que finalmente se volvió la variante más común en la población tibetana en general.
 
De : http://www.nescent.org/index.php

jueves, 15 de julio de 2010

''Alejandro Magno llevaba chaleco antibalas''

Plutarco en su relato de la batalla de Gaugamela(331 a.C) asegura que Alejandro Magno se enfrentó a las flechas del ejército persa con ''un peto de lino doblado''. Esta aparentemente endeble protección podría ser en realidad una de las claves de los éxitos militares del rey macedonio, según Gregory Aldrete y sus colegas de la universidad.Basándose en escritos , dibujos y relieves , creen que las tropas del rey macedonio iban pertrechados con corazas de tejido laminado , llamado lino-tórax- cuya resitencia es similar a la del Kevlar usado en chalecos antibalas.

Fuente : Muy Interesante

martes, 13 de julio de 2010

Se desprende un sector del glaciar Jakobshavn Isbrae

La NASA ha podido registrar el desprendimiento de una sección del glaciar Jakobshavn Isbrae de Groenlandia. Un bloque inmenso del tamaño de 7 kilómetros cuadrados, equivalente a una octava parte de la isla de Manhattan en Nueva York, empezó a separarse el 6 y 7 de julio, como muestran las imágenes captadas por los monitores de la NASA.


Se trata de un suceso inusual porque se produce justo después de un caluroso invierno en el que no se formó nada de hielo en la bahía circundanteLos equipos de investigación liderados por Ian Howat del 'Byrd Polar Research Center' de la Universidad del Estado de Ohio, y Paul Morin, director del 'Antarctic Geospatial Information Center' de la Universidad de Minnesota, han supervisado las imágenes por satélite para controlar los cambios en las capas de hielo de Groenlandia y los glaciares resultantes.

"Aunque se han producido desprendimientos de hielo de esta magnitud del Jakonbshavn y de otros glaciares en el pasado, este suceso es inusual porque se produce justo después de un caluroso invierno en el que no se formó nada de hielo en la bahía circundante", dijo Thomas Wagner, del 'cryospheric program scientist' de la NASA.

"Mientras se determina la relación exacta entre estos acontecimientos, cobra peso la teoría de que el calentamiento de los océanos es responsable del deshielo observado en Groenlandia y la Antártida"

Más del 10 % de todos los icebergs que se desprenden en Groenlandia proceden del glaciar Jakobshavn.Los investigadores cuentan con las imágenes de varios satélites, incluido el Landsat, Terra, y Aqua, para obtener una amplia visión de los cambios experimentados en las capas de hielo de ambos polos. Los días previos al desprendimiento el equipo recibió imágenes del satétite 'WorldView 2' de 'DigitalGlobe', que mostraban la formación de grandes fracturas y grietas.

El glaciar Jakobshavn Isbrae está situado en la costa oeste de Groenlandia y ha disminuido su tamaño más de 45 kilómetros a lo largo de los últimos 160 años, 10 kilómetros en la última década. A medida que el glaciar menguaba, se bifurcaba en dos partes, la norte y la sur. El desprendimiento se ha producido esta semana en la rama norte.

Los científicos estiman que más del 10 % de todos los icebergs que se desprenden en Groenlandia proceden del glaciar Jakobshavn. Es considerado el mayor contribuidor en el aumento del nivel del mar en el hemisferio norte.

Eclipse Solar en el Pacifico Sur

El eclipse solar concluyó en Rapa Nui cerca de las 16.15 hora local (20.15 GMT), aunque la sombra que proyectó la Luna se desplazó cerca de 4.000 kilómetros por el Pacífico hacia el este.


Hasta Rapa Nui llegaron cerca de cuatro mil personas, un número de visitantes nunca antes visto en esa remota posesión chilena situada a 3.700 kilómetros de la costa. El fenómeno llegó en su plenitud a Chile continental a las 17.00 horas (21.00 GMT) y concluyó casi una hora después, aunque el invierno austral frustró las intenciones de observarlo.

En Rapa Nui o el 'ombligo del mundo', como le llaman los habitantes de la isla, la alcaldesa Luz del Carmen Zasso se manifestó complacida por la concurrencia de científicos y turistas, pero también por el buen tiempo que al final llegó a esa posesión.

Al inicio del eclipse, la gente comenzó a gritar y a aplaudir pero en los restantes cuatro minutos, un silencio sepulcral se vivió en Rapa Nui y muchos científicos recordaron que más de algún nativo de la isla les había advertido: "acá siempre hay una fuerza que impone en los grandes sucesos".

Anticipándose a la gran cantidad de gente que llegaría a la isla, los servicios de seguridad fueron reforzados, de manera que los Carabineros (Muto'I Henua) habilitaron distintos lugares de Rapa Nui para los espectadores.

lunes, 12 de julio de 2010

Descubren agujero estelar que forma una enorme burbuja de gas caliente

El Telescopio Muy Grande (VLT, en sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Telescopio de rayos X Chandra de la NASA han permitido a los astrónomos descubrir el más poderoso chorro de energía nunca antes visto saliendo desde un agujero negro estelar. Es decir, han podido fotografiar la imagen de un agujero negro estelar formando una enorme burbuja de gas caliente de mil años luz de extensión.

El hallazgo, publicado en la revista 'Nature', destaca especialmente porque el objeto descubierto, también conocido como un 'micro quasar', es el doble de grande y decenas de veces más poderoso que otros del mismo tipo conocidos hasta ahora.
"Hemos quedado asombrados por cuánta energía es inyectada en el gas por el agujero negro. Este agujero negro tiene sólo unas pocas masas solares, pero es una versión en miniatura de los más poderosos quásares y radio galaxias, que contienen agujeros negros con masas millones de veces más grandes que la del Sol", explicó Manfred Pakull, el principal investigador de este estudio.

viernes, 9 de julio de 2010

Interacción nuclear débil

 La interacción nuclear débil se produce entre partículas leptónicas o hadrónicas. Explica algunos procesos nucleares, como la desintegración b de los núcleos, en la que un neutrón se transforma en un protón y un electrón, generándose también un antineutrino electrónico. También explica las transformaciones entre leptones, como la desintegración del tauón. Su intensidad es mucho mayor que la fuerza gravitatoria, pero es menor que la fuerza electromagnética.

Interacción nuclear fuerte

La interacción nuclear fuerte afecta a los quarks, y por tanto, a los hadrones. Es la más intensa de las cuatro y se denomina también interacción fuerte o interacción hadrónica. Su alcance es muy corto, reduciéndose prácticamente a cero para distancias superiores a 10-15 m, por lo que no tiene influencia en la Química, por ejemplo. Gracias a esta interacción se puede explicar la estabilidad nuclear y muchos procesos nucleares.

Interacción Electromagnética

La interacción electromagnética afecta a las partículas con carga eléctrica o con momento magnético, así como a los fotones. Su descripción se hace a partir de las leyes de Maxwell y su alcance es infinito. Gracias a ella se pueden explicar fenómenos tan diversos como los eléctricos, los magnéticos, la interacción entre la luz y la materia, las ondas electromagnéticas (¿cómo funciona un teléfono móvil?), las fuerzas elásticas que se dan en un muelle, la estructura interna de la materia a escala atómica y molecular, así como la química. Es una interacción inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre las partículas y es conservativa.

Interacción Gravitatoria

Se da entre todas las partículas y se describe mediante la teoría de la relatividad general de A. Einstein o más fácilmente mediante la ley de gravitación universal de Isaac Newton. Gracias a ella se pueden explicar fenómenos como la caída de los cuerpos o el movimiento de los planetas, satélites, estrellas, cometas, etc. Su alcance es infinito y actúa a grandes distancias. Es la interacción más débil de todas, pero es la responsable de la estructura general del Universo. Es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre las partículas y es conservativa.

Como se clasifican las partículas subatómicas:

Clasificación de las partículas subatómicas.


Actualmente hay dos criterios básicos para la clasificación de partículas subatómicas: según el valor de su spin y según su estructura.

Clasificación según el valor de su spin:

Según el valor de su spin las partículas se clasifican en:

Bosones, que son partículas con spin entero (s = 0, 1, 2,...), por lo que no puede aplicárseles el principio de exclusión de Pauli. Esto quiere decir que pueden existir muchos bosones que se encuentren en el mismo estado cuántico. Son bosones el fotón (g), cuyo spin es cero, los bosones vectoriales W+ ,W- y Z0, con spin 1.

Fermiones, que son partículas con spin semientero (s = 1/2, 3/2, ...)que cumplen el principio de exclusión de Pauli, por lo que no pueden existir dos fermiones en el mismo estado cuántico. El electrón, el protón y el neutrón son ejemplos típicos de fermiones.

Clasificación según su estructura interna

Atendiendo a la estructura interna se clasifican en:

Leptones: Los leptones son auténticas partículas elementales , lo que quiere decir que carecen de estructura interna. Atendiendo a su spin son fermiones. Hay seis leptones: el electrón (e-), el muón (m-), el tauón (t-), el neutrino electrónico (ne), el neutrino muónico (nm) y el neutrino tauónico (nt). De ellos sólo el electrón y los neutrinos son estables, mientras que el muón y el tauón son partículas inestables, cuyas vidas medias son muy pequeñas, y que se desintegran en electrones y neutrinos.

Hadrones: Los hadrones no son en realidad partículas elementales, ya que tienen una estructura interna y pueden desintegrarse dando como productos otras partículas. Los podemos clasificar en dos tipos:



Mesones que son bosones (spin entero) e incluyen a los piones. Cuando se desintegran dan leptones y fotones.

Bariones que son fermiones (spin semientero) e incluyen, entre otras partículas, a los protones y los neutrones.

A los bariones se les asigna como característica un valor, denominado número bariónico (B), análogo al número leptónico, de valor 1 para los bariones y -1 para los antibariones; las restantes partículas tienen número bariónico cero. En una transformación debe conservarse el número bariónico.

Dentro de los bariones, a los protones y neutrones se les denomina nucleones, por su presencia en el núcleo atómico, mientras que a los demás se les denomina hiperones.

Se ha creado ''Citizendum'' la version de Wikipedia

De 20minutos.es :

Larry Sanger, uno de los fundadores de la Wikipedia, ha iniciado un nuevo proyecto relacionado con la popular enciclopedia online que pretende mejorar algunos de los problemas con los que ésta cuenta actualmente.


Recibe el nombre de Citizendium y esta semana comenzará a funcionar una versión a la que sólo se podrá acceder mediante la invitación de otros usuarios.

Uno de los aspectos con los que cuenta la actual Wikipedia y que se pretende mejorar es el registro de usuarios.

En la nueva Citizendium no serán válidos los alias, sólo se podrá emplear el nombre real del usuario. Además, contará con un control editorial que gestionará los contenidos que envían los usuarios
.
Citizendium no es un proyecto independiente a la Wikipedia. Realmente, parte del mismo código abierto que utiliza la enciclopedia online así como de su base de datos de artículos.

Se trata de utilizar estos elementos como base y de que, a partir de ellos, se vaya evolucionando hacia lo que su creador considera como un sistema mejor.

Aún no se ha facilitado una fecha concreta en la que Citizendium esté plenamente operativa.