El eclipse solar concluyó en Rapa Nui cerca de las 16.15 hora local (20.15 GMT), aunque la sombra que proyectó la Luna se desplazó cerca de 4.000 kilómetros por el Pacífico hacia el este.
Hasta Rapa Nui llegaron cerca de cuatro mil personas, un número de visitantes nunca antes visto en esa remota posesión chilena situada a 3.700 kilómetros de la costa. El fenómeno llegó en su plenitud a Chile continental a las 17.00 horas (21.00 GMT) y concluyó casi una hora después, aunque el invierno austral frustró las intenciones de observarlo.
En Rapa Nui o el 'ombligo del mundo', como le llaman los habitantes de la isla, la alcaldesa Luz del Carmen Zasso se manifestó complacida por la concurrencia de científicos y turistas, pero también por el buen tiempo que al final llegó a esa posesión.
Al inicio del eclipse, la gente comenzó a gritar y a aplaudir pero en los restantes cuatro minutos, un silencio sepulcral se vivió en Rapa Nui y muchos científicos recordaron que más de algún nativo de la isla les había advertido: "acá siempre hay una fuerza que impone en los grandes sucesos".
Anticipándose a la gran cantidad de gente que llegaría a la isla, los servicios de seguridad fueron reforzados, de manera que los Carabineros (Muto'I Henua) habilitaron distintos lugares de Rapa Nui para los espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario