El lugar donde te ponemos al corriente de los avances de la ciencia en general y articulos.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Primer hotel espacial creado por los rusos
Los huéspedes llegarían hasta el hotel espacial en una lanzadera Soyuz, como las usadas para el transporte de astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS). La firma con sede en Moscú no reveló cómo será construido o financiado.
Hasta ahora, los turistas espaciales, como el empresario estadounidense Dennis Tito, han estado hacinados en la ISS junto con los astronautas y sus experimentos. Este nuevo hotel ofrece un mayor confort, según Sergei Kostenko, director ejecutivo de Orbital Technologies.
Un sueño al alcance de pocos
Los servicios de este hotel estarán dirigidos a individuos con una buena posición económica y a las personas que trabajan para empresas privadas que quieran realizar investigaciones en el espacio, subraya Kostenko.
El primer módulo tendrá cuatro cabinas, diseñadas para un máximo de siete pasajeros, que se distribuirán en un espacio de 20 metros cúbicos. También será posible ver la Tierra a través de grandes ojos de buey.
Sergei Kostenko no reveló el precio de la estancia en este hotel espacial. Sin embargo, dijo que la comida se adaptará a las preferencias de los huéspedes. Los organizadores están pensando incluso en encargar el menú a cocineros de alto nivel para luego enviar los alimentos al espacio.
Hallado un planeta habitable fuera del Sistema Solar
El Gliese 581g, según los astrónomos, se encuentra a una distancia de su estrella que le permite tener una temperatura adecuada para que haya agua líquida en su superficie, o a escasa profundidad.
Entre sus características, destacan que su temperatura está entre menos 31º y menos 12º centígrados, tiene gravedad, su periodo orbital es de poco más de 36 días, su masa es entre 3,1 y 4,3 masas terrestres y, además, la atracción de la estrella Gliese 581 hace que siempre tenga una cara con luz y otra oscura y fría. Por ello, apuntan que el área más probable de tener vida sería la que se encuentra más cerca del límite entre el día y la noche.
Con éste, ya son seis los planetas que se mueven, con órbitas casi circulares, en torno a esta estrella (una enana roja) y de ellos tres son 'supertierras', es decir, similares al nuestro, aunque sólo el 'g' podría tener organismos vivos, gracias a su situación. El trabajo apunta que en la Vía Lácta podria haber muchos más planetas habitables de lo que se piensa.
Para detectar el exoplaneta los científicos utilizaron la técnica de la velocidad radial de la estrella, que consiste en detectar pequeños movimientos en la estrella causados por la gravedad de los planetas. Se sirvieron del instrumento HIRE del Observatorio Keck de Hawaii, donde recogieron datos duarnte 11 años. La precisión del HIRES es de 1,6 metros por segundo.
martes, 28 de septiembre de 2010
Nunca jueges con dimetilmercurio
El dimetilmecurio es tan peligroso que no sirve para nada (bueno). Su toxicidad restringe sus aplicaciones científicas y ninguna compensa el peligro que supone su manipulación y traslado. Apenas se ha utilizado para el calibrado de algún instrumento de detección de mercurio, como patrón de referencia para análisis clínicos y para conocer el efecto de la misma sustancia sobre el cuerpo humano. Karen Wetterhahn completó con su vida el mejor de los análisis empíricos.
Para su manipulación y debido a su altísima volatilidad, se utilizan cabinas de humos selladas y con ventilación filtrada para alejar sus ponzoñosos vapores. Basta la inhalación o absorción de tan sólo 0,001 mililitros para acabar criando malvas. Karen incluso enfrió con hielo la pipeta que contenía la muestra para reducir su presión de vapor. Se enfundó unos guantes de látex desechables, la bata y unas gafas de protección antes de abrir la pipeta sellada con cristal dentro de la cabina.
Al seccionar el tubo de la muestra, una microgota acabó en el dorso de la mano de la investigadora, como ella misma relataría a sus colegas unas semanas más tarde. No le dio mayor importancia, al disponer de unos guantes de látex de calidad. El látex no tiene poros (por mucho que algún incrédulo lo niegue) y no deja pasar ni los iones de una electrolisis; partículas infinitamente más pequeñas que el virus del SIDA. Era, por lo tanto, una protección en la que fiarse, a priori, ante posibles accidentes.
Pero el dimetilmercurio es extremadamente caprichoso. Debido a la estructura lineal de sus enlaces y a su extrema volatilidad, las moléculas alargadas actúan como agujas que perforan -microscópicamente- el látex, el PVC e incluso el neopreno. Es un metal pesado. En tan sólo 15 segundos la gota que mató a Karen estaba navegando por su torrente sanguíneo rumbo a su cerebro. Ella no lo sabía.
Los primeros síntomas de intoxicación por dimetilmercurio no aparecen inmediatamente, pero cuando llegan se agravan con extrema celeridad. Cuatro meses después del accidente, Karen empezó a sentir hormigueos en los dedos de los pies que le impedían conducir, para más tarde ir perdiendo la visión y el habla progresivamente. Unos análisis confirmaron sus excesivos niveles de mercurio en sangre, 80 veces por encima del umbral tóxico.
A las tres semanas de los primeros síntomas entró en coma. Murió el 8 Junio de 1997, no sin antes hacer jurar a sus colaboradores que estudiarían y alertarían a la comunidad científica del peligro del dimetilmercurio. Hoy se utilizan guantes laminados de alta resistencia para manejar la más potente de las neurotoxinas.
Jeanne Giese, la rabia no pudo con ella
lunes, 27 de septiembre de 2010
Encontrado el hueso de dinosaurio mas grande de Europa
sábado, 25 de septiembre de 2010
Nada es imposible
La nave Soyuz, de vuelta a casa
sábado, 18 de septiembre de 2010
''Dios no creo el Universo según'' Hawking
Frases de Stephen Hawking:
"No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y darle inicio al Universo"
"La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, el porqué de la existencia del Universo, el porqué de nuestra existencia"
En su nuevo libro , ''El Gran Diseño'' sostiene que que las nuevas teorías dejan en claro que el fenómeno conocido como el Big Bang(la explosión que dio origen al Universo) fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física.
``El cerebro de un Genio´´
En 1955, siete horas después de su muerte, el cerebro de Einstein fue extraído por el patólogo Thomas Stoltz Harvey, y donado a la ciencia. Harvey inyectó 10% formol a través de la arteria interna carótida, y luego colocó el cerebro intacto en 10% de formol; y lo fotografió en numerosos ángulos. Y luego lo disectó en 240 bloques (cada uno de cerca de 10 cm3) y los encapsuló en probetas del plástico colodión. Se conserva en el Departamento de Anatomía de la Universidad de Kansas. La neurocientífica Marian Diamond estudió muestras de distintas partes de este cerebro, y encontró que había un número significativamente mayor de células en la región parietal, comparado con los cerebros de 11 varones “normales”.
Es posible que esa diferencia pudiera estar relacionada con una mayor capacidad de razonamiento matemático. Estas son regularidades e irregularidades evidentes en el cerebro de Albert Einstein se han utilizado para apoyar varias ideas sobre correlaciones en neuroanatomía con la inteligencia matemática o general. Otros estudios han sugerido un número creciente de células de Glial el cerebro de Albert Einstein.
En junio de 1999, investigadores de la Universidad McMaster de Ontario, Canadá, encontraron que el cerebro de Albert Einstein tenía algunas peculiaridades morfológicas que posiblemente influyeran en su capacidad matematica y pensamiento espacial entre otras capacidades.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Nuevos objetos en el Sistema Solar
Ahora, usando técnicas inteligentes para escudriñar los archivos de datos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, un equipo de astrónomos acaban de añadir 14 nuevos OTN al catálogo. Y lo que es más interesante, su método promete descubrir cientos más. "El interés de los objetos trans-neptunianos reside en que son bloques de construcción sobrantes de la formación del Sistema Solar", afirma César Fuentes, investigador de la Northern Arizona University y autor principal del estudio.
Como los OTN discurren lentamente en la órbita alrededor del Sol, se mueven contra el fondo estrellado, y aparecen como rayas de luz en las fotografías realizadas durante largo tiempo de exposición. El equipo desarrolló un software para analizar cientos de imágenes del Hubble para cazar estas líneas. Tras detectar algunos candidatos prometedores, las imágenes fueron sometidas a examen para confirmar o refutar cada descubrimiento.
La mayor parte de los OTN se encuentran cerca de la eclíptica - una línea en el cielo que marca el plano del Sistema Solar. Por lo tanto, el equipo buscó dentro de los 5 grados de la eclíptica para aumentar sus posibilidades de éxito. Se han encontrado 14 objetos, incluyendo un binario (dos OTN orbitando uno junto al otro como una miniatura del sistema Plutón-Caronte). Todos son muy débiles, más de 100 millones de veces más que los objetos visibles a simple vista, y se calcula que miden de 40 a 100 kilómetros de ancho.
El cometa Halley y los griegos
Graham y Brigham partieron del análisis de un gran meteorito que se estrelló en el norte de Grecia entre los años 466 y 468 antes de Cristo y que se convirtió en una auténtica atracción turística, según varios relatos conservados.
Las fechas y la trayectoria coinciden
Los investigadores lo han atribuido al paso del Halley debido a las fechas, a la trayectoria descrita, a la magnitud y al tiempo en que fue visible, unos 72 días, aunque asumen que es difícil demostrarlo. Eso sí, dicen que los avistamientos de cometas grandes son raros, por lo que el Halley es un "candidato firme".
Las fechas son muy discutidas porque las diversas ciudades-estado usaban su propio calendario.
Los tránsitos de 1682 y 1758
En 1705, el astrónomo británico Edmund Halley determinó por primera vez que un gran resplandor avistado en 1682 era en realidad un cometa periódico y calculó que regresaría en 1757. El acierto fue espectacular, pues solo falló de un año, pero el reconocimiento solo pudo ser póstumo porque el científico falleció antes del paso de su cometa.
Una vez determinada la órbita, que tiene un periodo de retorno de entre 74 y 79 años, pudo asegurarse que otros fenómenos similares avistados en 1697 y 1531 fueron en realidad el mismo Halley.
Hasta la fecha, la observación documentada más antigua correspondía a un paso del Halley en el año 240 antes de Cristo que, según parece, fue observado por astrónomos chinos. Si Graham y Hintz están en lo cierto, los antiguos griegos vieron el Halley en un antepenúltimo paso.
martes, 14 de septiembre de 2010
Proyecto Mars500
Ejercicios gimnásticos en el interior del módulo de entrenamiento, en Moscú. ESA
ESA
Los singulares viajeros han mandado un mensaje de ánimo a los 33 mineros atrapados en Chile. Los detalles de la misión y las impresiones de los participantes se pueden consultar en inglés en internet (http://www.esa.int/esaMI/Mars500).
Nadie quiere dejarlo
''Más de tres meses después del inicio del experimento, los participantes se sienten bien. Su estado psicológico y físico es bueno", ha dicho Evgueni Diomin, director técnico del proyecto, en declaraciones a la agencia Interfax. Asimismo, Diomin ha indicado que ninguno de los participantes ha expresado su deseo de abandonar el proyecto, entre otros aspectos porque les falta tiempo para barajar esa posibilidad, ya que cuentan con un programa de trabajo muy amplio.
"El programa incluye un total de 105 experimentos. A día de hoy, todos los experimentos están en marcha, aunque unos se están llevando a cabo con mayor intensidad que otros", dijo.
La Materia: Estados de la materia
Materia: entidad física que es parte del universo.
Estados de la Materia
Sólido:
- Tienen una forma fija.
- Tienen siempre el mismo volumen.
Líquido:
- Fuerza de cohesión menor
- Tienen la forma del envase que lo contiene.
- Al disminuir la temperatura se comprime.
- Posee fluidez.
Gaseoso:
- Fuerza de cohesión menor.
- Sin forma definida.
- Ejerce presión sobre las paredes del continente.
Plasma:
-Gas constituido por partículas cargadas (Ion) libres.
La Materia: Propiedades y Cambios de la materia
Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo.
Volumen: espacio que ocupa un cuerpo.
Densidad: cantidad de masa que tiene un determinado volumen.
Cambios de la materia
Fusión: sólido a líquido
Solidificación: líquido a sólido
Vaporización: líquido a gas
Licuación: gas a líquido
Sublimación: sólido a gas
Deposición: gas a sólido
Ionización: gas a plasma
Deionización: plasma a gas
Teoría Cinético-Molecular: Estados de la materia y Cambios explicados a través de la TCM
Teoría física que explica el comportamiento y propiedades
macroscópicas de los gases.
Principios fundamentales
- Los gases están constituidos por partículas que se mueven en línea recta y al azar.
- Este movimiento se modifica si las partículas chocan entre sí o con las paredes del recipiente.
- El volumen de las partículas se considera despreciable comparado con el volumen del gas.
- Entre las partículas no existen fuerzas atractivas ni repulsivas.
- Las fuerzas entre partículas son despreciables, excepto durante el choque.
- Las partículas obedecen las leyes de Newton.
Estados de la materia a través de la TCM
- Sólidos: Partículas juntas y ordenadas.Solo vibran.
- Líquidos: Partículas juntas pero sin orden.
- Gases: Partículas separadas y se mueven libremente.
Cambios de la materia a través de la TCM
Fusión: Cuando un sólido se calienta, sus partículas vibran cada vez más rápido.El sólido se funde cuando las partículas destruyen la fuerzas que las mantienen fijas y unidas.
Evaporación: Se produce porque las partículas más rápidas, vencen a la fuerza de atracción de las otras partículas y se escapan.
viernes, 16 de julio de 2010
Primera deteccion de la transformacion de un Neutrino muónico en uno tauónico
Éste es un resultado significativo, que proporciona la última pieza faltante de un rompecabezas que ha estado desafiando a la ciencia desde 1960, pero que al mismo tiempo ofrece un indicio más de que existe "otra física" más allá de la hoy aceptada.
El rompecabezas de los neutrinos comenzó con un experimento pionero y que finalmente mereció la concesión de un Premio Nobel, llevado a cabo por el científico estadounidense Ray Davis, y en el que comenzó a trabajar a principios de la década de 1960. Davis observó que la cantidad de neutrinos que llegaban a la Tierra desde el Sol era muy inferior a lo que los modelos predecían. Por tanto, o los modelos solares estaban equivocados o algo les estaba sucediendo a los neutrinos en su camino.
Una posible solución al enigma fue proporcionada en 1969 por los teóricos Bruno Pontecorvo y Vladimir Gribov, quienes sugirieron por primera vez que los cambios oscilatorios camaleónicos entre los diferentes tipos de neutrinos podrían ser los responsables de su aparente déficit.
Desde entonces, diversos experimentos han permitido observar la desaparición de neutrinos muón, lo que confirma la hipótesis de la oscilación. Pero hasta ahora no se había observado ninguna aparición de un neutrino tau en un haz puro de neutrinos muón. Ésta es la primera vez que el camaleónico neutrino ha sido captado en el acto de cambiar del tipo muón al tipo tau.
Aunque la observación de las oscilaciones de estos neutrinos cierra un capítulo en la historia de la investigación sobre la naturaleza de los neutrinos, también es una fuerte evidencia de una nueva física. En el conjunto de teorías que los físicos utilizan para explicar el comportamiento de las partículas fundamentales, y que se conoce como el Modelo Estándar, los neutrinos no tienen masa. Para que los neutrinos puedan oscilar, sin embargo, deben tener masa. Por lo cual algo tiene que fallar en los calculos del Modelo Estandar.
Porque pueden vivir a elevadas alturas los Tibetanos sin sufrir problemas?
El estudio aporta nuevos y esclarecedores datos sobre cómo los tibetanos, que han vivido a grandes altitudes durante más de 10.000 años, han desarrollado características genéticas diferentes a las de sus ancestros de las tierras bajas.
La menor presión del aire a gran altura hace que haya menos moléculas de oxígeno en el aire con el que los pulmones son llenados al aspirar. La altitud afecta a la facultad de pensar, a la respiración y hasta a la capacidad de dormir. Pero los nativos de lugares situados a gran altitud no tienen esos problemas, tal como señala Cynthia Beall (Universidad Case Western Reserve), del equipo de investigación. Esas personas son capaces de llevar una vida sana y confortable pese a la altitud.
Las personas oriundas de tierras poco altas que visitan lugares ubicados a gran altitud, o incluso se quedan a vivir en ellos, nunca logran el mismo grado de adaptación de los tibetanos. Los forasteros responden a la falta de oxígeno creando más hemoglobina, el componente de la sangre humana que transporta el oxígeno.
Sin embargo, demasiada hemoglobina puede ocasionar problemas de salud. El exceso de hemoglobina es típico en quienes sufren el mal de la montaña. Esta enfermedad crónica, conocida también como mal de las alturas, es una sobrerreacción a la altitud y se caracteriza por una sangre espesa y viscosa. Los tibetanos, en cambio, mantienen a gran altitud un nivel de hemoglobina relativamente bajo.
Para identificar las variantes genéticas subyacentes en los niveles relativamente bajos de hemoglobina de los tibetanos, los investigadores recolectaron muestras de sangre de cerca de 200 aldeanos tibetanos que vivían en tres regiones altas en el Himalaya. Cuando compararon el ADN de los tibetanos con sus homólogos de tierras bajas en China, los resultados señalaron a un mismo responsable: un gen en el cromosoma 2, llamado EPAS1, implicado en la producción de glóbulos rojos y en la concentración de la hemoglobina en la sangre.
A pesar de que todos los humanos tenemos el EPAS1, los tibetanos portan una versión especial del gen. Con el paso del tiempo y el trabajo de la evolución, los individuos que heredaban esta variante eran más capaces de sobrevivir y transmitirla a sus hijos, hasta que finalmente se volvió la variante más común en la población tibetana en general.
De : http://www.nescent.org/index.php
jueves, 15 de julio de 2010
''Alejandro Magno llevaba chaleco antibalas''
Fuente : Muy Interesante
martes, 13 de julio de 2010
Se desprende un sector del glaciar Jakobshavn Isbrae
Se trata de un suceso inusual porque se produce justo después de un caluroso invierno en el que no se formó nada de hielo en la bahía circundanteLos equipos de investigación liderados por Ian Howat del 'Byrd Polar Research Center' de la Universidad del Estado de Ohio, y Paul Morin, director del 'Antarctic Geospatial Information Center' de la Universidad de Minnesota, han supervisado las imágenes por satélite para controlar los cambios en las capas de hielo de Groenlandia y los glaciares resultantes.
"Aunque se han producido desprendimientos de hielo de esta magnitud del Jakonbshavn y de otros glaciares en el pasado, este suceso es inusual porque se produce justo después de un caluroso invierno en el que no se formó nada de hielo en la bahía circundante", dijo Thomas Wagner, del 'cryospheric program scientist' de la NASA.
"Mientras se determina la relación exacta entre estos acontecimientos, cobra peso la teoría de que el calentamiento de los océanos es responsable del deshielo observado en Groenlandia y la Antártida"
Más del 10 % de todos los icebergs que se desprenden en Groenlandia proceden del glaciar Jakobshavn.Los investigadores cuentan con las imágenes de varios satélites, incluido el Landsat, Terra, y Aqua, para obtener una amplia visión de los cambios experimentados en las capas de hielo de ambos polos. Los días previos al desprendimiento el equipo recibió imágenes del satétite 'WorldView 2' de 'DigitalGlobe', que mostraban la formación de grandes fracturas y grietas.
El glaciar Jakobshavn Isbrae está situado en la costa oeste de Groenlandia y ha disminuido su tamaño más de 45 kilómetros a lo largo de los últimos 160 años, 10 kilómetros en la última década. A medida que el glaciar menguaba, se bifurcaba en dos partes, la norte y la sur. El desprendimiento se ha producido esta semana en la rama norte.
Los científicos estiman que más del 10 % de todos los icebergs que se desprenden en Groenlandia proceden del glaciar Jakobshavn. Es considerado el mayor contribuidor en el aumento del nivel del mar en el hemisferio norte.
Eclipse Solar en el Pacifico Sur
Hasta Rapa Nui llegaron cerca de cuatro mil personas, un número de visitantes nunca antes visto en esa remota posesión chilena situada a 3.700 kilómetros de la costa. El fenómeno llegó en su plenitud a Chile continental a las 17.00 horas (21.00 GMT) y concluyó casi una hora después, aunque el invierno austral frustró las intenciones de observarlo.
En Rapa Nui o el 'ombligo del mundo', como le llaman los habitantes de la isla, la alcaldesa Luz del Carmen Zasso se manifestó complacida por la concurrencia de científicos y turistas, pero también por el buen tiempo que al final llegó a esa posesión.
Al inicio del eclipse, la gente comenzó a gritar y a aplaudir pero en los restantes cuatro minutos, un silencio sepulcral se vivió en Rapa Nui y muchos científicos recordaron que más de algún nativo de la isla les había advertido: "acá siempre hay una fuerza que impone en los grandes sucesos".
Anticipándose a la gran cantidad de gente que llegaría a la isla, los servicios de seguridad fueron reforzados, de manera que los Carabineros (Muto'I Henua) habilitaron distintos lugares de Rapa Nui para los espectadores.
lunes, 12 de julio de 2010
Descubren agujero estelar que forma una enorme burbuja de gas caliente
El hallazgo, publicado en la revista 'Nature', destaca especialmente porque el objeto descubierto, también conocido como un 'micro quasar', es el doble de grande y decenas de veces más poderoso que otros del mismo tipo conocidos hasta ahora.
"Hemos quedado asombrados por cuánta energía es inyectada en el gas por el agujero negro. Este agujero negro tiene sólo unas pocas masas solares, pero es una versión en miniatura de los más poderosos quásares y radio galaxias, que contienen agujeros negros con masas millones de veces más grandes que la del Sol", explicó Manfred Pakull, el principal investigador de este estudio.
viernes, 9 de julio de 2010
Interacción nuclear débil
Interacción nuclear fuerte
Interacción Electromagnética
Interacción Gravitatoria
Como se clasifican las partículas subatómicas:
Actualmente hay dos criterios básicos para la clasificación de partículas subatómicas: según el valor de su spin y según su estructura.
Clasificación según el valor de su spin:
Según el valor de su spin las partículas se clasifican en:
Bosones, que son partículas con spin entero (s = 0, 1, 2,...), por lo que no puede aplicárseles el principio de exclusión de Pauli. Esto quiere decir que pueden existir muchos bosones que se encuentren en el mismo estado cuántico. Son bosones el fotón (g), cuyo spin es cero, los bosones vectoriales W+ ,W- y Z0, con spin 1.
Fermiones, que son partículas con spin semientero (s = 1/2, 3/2, ...)que cumplen el principio de exclusión de Pauli, por lo que no pueden existir dos fermiones en el mismo estado cuántico. El electrón, el protón y el neutrón son ejemplos típicos de fermiones.
Clasificación según su estructura interna
Atendiendo a la estructura interna se clasifican en:
Leptones: Los leptones son auténticas partículas elementales , lo que quiere decir que carecen de estructura interna. Atendiendo a su spin son fermiones. Hay seis leptones: el electrón (e-), el muón (m-), el tauón (t-), el neutrino electrónico (ne), el neutrino muónico (nm) y el neutrino tauónico (nt). De ellos sólo el electrón y los neutrinos son estables, mientras que el muón y el tauón son partículas inestables, cuyas vidas medias son muy pequeñas, y que se desintegran en electrones y neutrinos.
Hadrones: Los hadrones no son en realidad partículas elementales, ya que tienen una estructura interna y pueden desintegrarse dando como productos otras partículas. Los podemos clasificar en dos tipos:
Mesones que son bosones (spin entero) e incluyen a los piones. Cuando se desintegran dan leptones y fotones.
Bariones que son fermiones (spin semientero) e incluyen, entre otras partículas, a los protones y los neutrones.
A los bariones se les asigna como característica un valor, denominado número bariónico (B), análogo al número leptónico, de valor 1 para los bariones y -1 para los antibariones; las restantes partículas tienen número bariónico cero. En una transformación debe conservarse el número bariónico.
Dentro de los bariones, a los protones y neutrones se les denomina nucleones, por su presencia en el núcleo atómico, mientras que a los demás se les denomina hiperones.
Se ha creado ''Citizendum'' la version de Wikipedia
Larry Sanger, uno de los fundadores de la Wikipedia, ha iniciado un nuevo proyecto relacionado con la popular enciclopedia online que pretende mejorar algunos de los problemas con los que ésta cuenta actualmente.
Recibe el nombre de Citizendium y esta semana comenzará a funcionar una versión a la que sólo se podrá acceder mediante la invitación de otros usuarios.
Uno de los aspectos con los que cuenta la actual Wikipedia y que se pretende mejorar es el registro de usuarios.
En la nueva Citizendium no serán válidos los alias, sólo se podrá emplear el nombre real del usuario. Además, contará con un control editorial que gestionará los contenidos que envían los usuarios
.
Citizendium no es un proyecto independiente a la Wikipedia. Realmente, parte del mismo código abierto que utiliza la enciclopedia online así como de su base de datos de artículos.
Se trata de utilizar estos elementos como base y de que, a partir de ellos, se vaya evolucionando hacia lo que su creador considera como un sistema mejor.
Aún no se ha facilitado una fecha concreta en la que Citizendium esté plenamente operativa.
domingo, 6 de junio de 2010
El gato de Schrödinger
Link del video del experimento: http://www.youtube.com/watch?v=JC9A_E5kg7Y
lunes, 17 de mayo de 2010
''La Mejor Ilusión Óptica del año''
El concurso, auspiciado por la Neural Correlate Society que dirige Susana Martínez-Conde, es considerado el "Óscar de la percepción". Incluso los trofeos son ilusiones ópticas, esculturas de madera que tienen aspectos muy diferentes según el punto de vista del observador.
Link del Video: http://www.youtube.com/watch?v=hAXm0dIuyug&feature=player_embedded
martes, 27 de abril de 2010
¿Genes de Neandertales entre Nosotros?
Los Neandertales podrían seguir entre nosotros, al menos en nuestro ADN, según revela un nuevo estudio realizado por un equipo de antropólogos de la Universidad de Nuevo México. Un análisis genético de 1.983 sujetos procedentes de África, Asia, Europa, América y Oceanía revela que especies de homínidos extintos como Homo neanderthalensis y Homo heidelbergensis se cruzaron con nuestros antepasados al menos en dos ocasiones. Y que algunos de sus genes permanecen todavía hoy en nuestro genoma.
Las variaciones encontradas en 600 secuencias cortas del ADN conocidas como microsatélite, unos marcadores que funcionan como “huellas dactilares genéticas”, apuntan a que el primer cruce importante entre nuestros ancestros y otras especies se produjo en el Mediterráneo hace 60.000 años, después de abandonar África. El segundo encuentro ocurrió en Asia oriental en torno a 45.000 años atrás.
Los hallazgos han sido presentados en la Reunión anual de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos, que se acaba de celebrar en Albuquerque. La comunidad científica está pendiente ahora de que se publiquen los resultados con detalle en una revista científica.
martes, 20 de abril de 2010
''Los Planetas que giran al Reves''
http://www.muyinteresante.es/seis-planetas-que-giran-al-reves
Un equipo de astrónomos suizos ha identificado seis planetas extrasolares que orbitan en dirección contraria a la rotación de su estrella. El hallazgo, presentado en la Reunión Nacional de Astronomía de la Royal Society británica que se celebra esta semana en Glasgow (Escocia), supone un desafío a las actuales teorías sobre la formación planetaria.
Hasta ahora se creía que todos los planetas se formaban a partir de un disco compuesto de gas y polvo, conocido como protoplanetario, que gira alrededor de una estrella en su mismo sentido, como ocurre en nuestro sistema solar. No obstante, cuando el Buscador Gran Angular de Planetas (WASP) detectó 9 exoplanetas nuevos y los astrónomos los compararon con una muestra más amplia de otros 27, comprobaron que 6 tenían una "moción retrógrada", es decir, que orbitaban en la dirección "equivocada", contraria a la estrella. Además, se trataba de exoplanetas del tipo "Júpiter caliente" (gigantes gaseosos que orbitan muy cerca de sus estrellas principales), cuyo origen ha constituido un rompecabezas para la comunidad científica.
"Estamos lanzando una auténtica bomba en el campo de los planetas extrasolares", ha afirmado Amaury Triaud, científico del observatorio de Ginebra y coautor del estudio.
Según los científicos, una posible explicación al comportamiento "rebelde" de estos exoplanetas sería "un tira y afloja" gravitatorio con estrellas o planetas más distantes, en un proceso que duraría cientos de millones de años
martes, 13 de abril de 2010
La Falla que se mueve: Falla de San Andres
''Houston,Tenemos Un Problema'' cumple 40 años.
La famosa frase dicha por el piloto del modulo de mando de la mision APOLO 13 Jack Swigert , cuando una explosion en un tanque de oxigeno , obligo a la tripulacion del Apolo 13 a volver a la Tierra de una complicada manera ya que pensaban ir en el LEM o Modulo Lunar el cual podia albergar a 2 personas durante 45 h y ellos tenian que ir 3 y estar 90 h.Los Ingenieros , tuvieron muchas ideas y ayudaron a los astroanutas a reentrar en la Tierra sanos y salvos.
domingo, 11 de abril de 2010
11 de Abril : Dia Internacional del Parkinson
Breve explicacion del parkinson:
El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos cardinales:
Temblor en reposo.
Rigidez muscular.
Bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios).
Pérdida de reflejos posturales
El temblor en reposo está presente en ~85 % de los casos de EP. La ausencia de expresión facial, disminución del parpadeo y del movimiento de los brazos al caminar completan el cuadro clínico.
jueves, 8 de abril de 2010
Asteroide pasará cerca de la Tierra
El objeto, que transitará a una distancia de 350 mil kilómetros, ha sido denominado como 2010 GA6 y fue descubierto hace poco por el telescopio Catalina Sky Survey, de la Universidad de Tucson, en Arizona.
Los especialistas de la NASA señalaron que el objeto es de los más grandes que se han acercado a la Tierra en los últimos meses. Vale recordar uno de siete metros que en noviembre pasado pasó a 14 000 kilómetros.
Sin embargo, esto no es nada nuevo. Según explica Don Yeomans, miembro del programa Near Earth Object Office (NEO), de la NASA, cada pocas semanas un asteroide se acerca a nuestro planeta.
El programa NEO (Observación de Objetos cercanos a la Tierra) es el encargado de coordinar el descubrimiento de estos objetos y determinar si son peligrosos o no
martes, 6 de abril de 2010
Apophis: la gran amenaza
Apophis fue descubierto el 19 de junio de 2004 por Roy A. Tucker, David J. Tholen, y Fabrizio Bernardi, desde el Kitt National Peak Observatory, en Arizona (EE. UU.).
Sólo pudo ser observado durante dos noches, y no volvió a ser visto hasta que, el 18 de diciembre del mismo año, fue redescubierto por Gordon Garradd en Australia.Los científicos basandose en su brillo, midieron 415 metros de longitud, pero estudios recientes confirman la longitud en 250 metros.
En la escala de Turin su rango de impactar esta actualmente en el nivel 0
lunes, 5 de abril de 2010
Principio de Arquimedes: Su descubirmiento una casualidad?
Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. Debido a que la compresión del agua sería despreciable,la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando "¡Eureka!" que significa "¡Lo he encontrado!
La historia de la corona dorada no aparece en los trabajos conocidos de Arquímedes, pero en su tratado Sobre los cuerpos flotantes él da el principio de hidrostática conocido como el principio de Arquímedes. Este plantea que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado es decir dos cuerpos que se sumergen en una superficie y el mas denso o el que tenga compuestos mas pesados se sumerge mas rapido, es decir, tarda menos tiempo, aunque es igual la distancia por la cantidad de volumen que tenga cada cuerpo sumergido.
Martes 6 de Abril: Dia de la Actividad
Este dia el 6 de abril, se celebra el dia de la Actividad Fisica.
Esta celebracion tiene su parte buena , porque conmemora el ejercicio que baja el riesgo de diferentes enfermedades tales como : enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
Tambien mejora la calidad de vida , al quemar grasas haciendo ejercicio y con una buena dieta podemos quemar hasta el 98% de la grasa corporal.
Despues de eso nos ayuda a mejorar nuestros reflejos , coordiancion , mejora la eficiencia del corazon y disminuye la frecuencia cardiaca. Esas entre los muchos beneficios que trae la Actividad Fisica.
Miercoles dia 7 de Abril: Dia mundial de la salud
El 7 de abril de cada año, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud. Ese día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos conmemoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz.
Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.
Despega el transbordador Discovery
El Equipo de Gestión de la Misión STS-131 se reunirá esta noche para autorizar la carga de combustible en el tanque externo del Discovery, informó la NASA en un comunicado.
Entre los siete astronautas del Discovery hay tres mujeres. El responsable de la misión será Alan Poindexter y el piloto Jim Dutton. Les acompañarán al espacio los especialistas Rick Mastracchio, Clay Anderson, Dorothy Metcalf-Lindenburger, Stephanie Wilson y Naoko Yamazaki de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón.
La nueva tripulación, que permanecerá 167 días en la EEI, recibirá además del Discovery otros dos transbordadores estadounidenses y tres cargueros rusos Progress y realizará dos caminatas.
La nueva expedición llevará a cabo 42 experimentos científicos, entre los que destaca uno para la detección de terremotos desde el cosmos.
El Discovery también llevará a la EEI un módulo logístico multipropósitos, denominado Leonard, que cuenta con compartimentos específicos diseñados para los experimentos científicos en la estación espacial, así como con alrededor de 1,8 toneladas de equipos y provisiones para los ocupantes de la EEI.
También transportará al orbitador un sistema de investigación de atrofia muscular (MARES, en inglés) que permitirá a los astronautas determinar la fuerza de sus músculos cuando están en el espacio.
domingo, 4 de abril de 2010
El eje terrestre cambia a causa del terremoto de Chile

El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el pasado sábado Chile redujo levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros. Esa es la conclusión a la que ha llegado Richard Gross, investigador del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, que en un cálculo preliminar ha estimado que el sismo pudo haber acortado 1,26 microsegundos la longitud de cada día en la Tierra.
El mismo modelo usado por Gross para sus cálculos sirvió para estimar que el terremoto de Sumatra-Andamán de magnitud 9,1, que tuvo lugar en 2004, pudo haber acortado la duración de los días en 6,8 microsegundos e inclinado el eje terrestre en 2,32 milisegundos de arco (unos 7 centímetros). El científico explica que, aunque el terremoto de Chile fue más pequeño que el de Sumatra, el de Chile logró inclinar un poco más el eje terrestre porque estuvo localizado en las latitudes medias de la Tierra, con lo cual pudo cambiar de forma más efectiva las cifras del eje que el seísmo de Sumatra, próximo al ecuador. Además, según Gross, “la falla responsable del terremoto de 2010 en Chile desciende bajo la superficie de la Tierra a un ángulo ligeramente más empinado que el de la falla responsable del terremoto de 2004”.
Según cálculos del British Geological Survey (BGS), la enorme cantidad de estrés almacenado durante cientos de años en el límite de las placas tectónicas donde ocurrió el terremoto de Chile -y donde no había habido ningún sacudimiento fuerte desde 1935- liberó energía equivalente a más de mil megatoneladas de TNT en unas cuantas decenas de segundos.
La Tierra era una bola de nieve

Un grupo de geólogos de la Universidad de Harvard (EE UU) ha demostrado que el hielo marino se extendió hasta el Ecuador hace 716,5 millones de años.
Francis A. Macdonald y su equipo han llegado a esta conclusión tras analizar la composición y el magnetismo de rocas tropicales encontradas en el extremo noreste de Canadá que mostraban depósitos glaciales, y que hace 716,5 millones de años estaban al nivel del mar en los Trópicos, a unos 10 grados de latitud. “Debido al alto albedo del hielo, el modelo climático ha predicho que si el hielo del mar alguna vez llegara a los 30 grados de latitud del ecuador, todo el océano se congelaría rápidamente”, asegura el autor principal, que demuestra así que el estudio permite deducir “de manera bastante segura” que había hielo en todas las latitudes durante la glaciación de Sturtian.
La nave rusa Soyuz se acopla con éxito a la plataforma orbital

La nave rusa Soyuz TMA-18, que lleva a bordo tres astronautas, se acopló hoy con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
La nave se enganchó a la plataforma a las 09:25 hora de Moscú (05:25 GMT) en régimen manual y, aproximadamente, a las 11:05 (08:05) los astronautas abrirán las escotillas y accederán al laboratorio orbital.
Los cosmonautas rusos Alexandr Skvortsov y Mijaíl Kornienko y la astronauta de la NASA Tracy Caldwell Dyson integrarán las expediciones número 23 y 24 de la plataforma orbital.
La nueva tripulación, que permanecerá 167 días en la plataforma orbital, recibirá tres transbordadores estadounidense y tres cargueros rusos Progress y realizará dos caminatas.
La nueva expedición llevará a cabo, además, 42 experimentos científicos, entre los que destaca uno para la detección de terremotos desde el cosmos.
sábado, 3 de abril de 2010
Gran Telescopio Canarias

El mayor telescopio otico del mundo, que proporciona informacion sobre los agujeros negros, las estrellas y galaxias más alejadas del Universo y las condiciones iniciales tras el Big Bang.
Sus datos tecnicos:
Observa la luz visible e infrarroja procedente del espacio y tiene un espejo primario de 10,4 metros, segmentado en 36 piezas hexagonales vitrocerámicas, de 1,9 m entre vértices, 8 cm de grosor, y 470 kg de peso cada uno. El sistema óptico se completa con dos espejos (secundario y terciario) que forman imagen en siete estaciones focales.
Su pulido se hizo con un límite de error superficial de 15 nanómetros (millonésima de milímetro), es decir, un tamaño 3.000 veces más fino que un cabello humano.
Para recoger los datos estará equipado con los siguientes instrumentos:
Primera generación:
OSIRIS: cámara y espectrógrafo de resolución baja e intermedia, operando en el rango visible.
CanariCam: cámara y espectrógrafo en el infrarrojo térmico.
Segunda generación:
EMIR: espectrógrafo multiobjeto para trabajar en el infrarrojo.
FRIDA: cámara espectrógrafo para el infrarrojo cercano que aprovechará el haz corregido por el sistema de óptica adaptativa
El viaje a marte

A quien no le gustaria salir de la Tierra y ir a Marte?
Ya hemos pisado la luna, y ahora toca Marte , pero tiene ciertos inconvenientes como puede ser el de el suficiente combustible para hacer el viaje de ida y vuelta.
Vamos a analizar los pros y los contras.
Pros:
-Investigacion mas a fondo de Marte, recojimiento de piedras para luego ser analizada.
-Posible colonizacion.
Contra:
-Posible desintegracion de las naves, al entrar en la atmosfera.
-Tornados muchas veces mas mayores que los de la tierra.
-Exposicion a la radiacion cosmica.
-Transporte de alimentos.
Tambien existe el gran problema de la temperatura que suele pasar de muy caliente a muy fria.Que es producido por el conocido efecto invernadero , que por la gran concentracion de CO2 en Marte la luz que calienta al planeta entra pero no sale.
Serie: La Sobredotacion Intelectual: 2ªParte Como alcanzarla?
Ahi van:
Según recientes estudios, las capacidades del cerebro aumentan cuando la información que se recibe está lo menos estructurada posible, es decir, fuera de cualquier método de aprendizaje. De esa forma, el torrente de información no es controlado y es mayor y variado. Luego, durante el sueño, el cerebro ordena y procesa la información de forma que tenga sentido, dentro de las posibilidades de la inteligencia natural de individuo, y la estructura según preferencias. De esta forma, las capacidades del individuo aumentan, de forma inusitada y repentina.
Los estructuralismos y modalidades de educación, conducen a la restricción de información, a la sobreestructuración innecesaria, es decir, a la limitación de posibilidades de aprendizaje, elemento que dificulta el aumento de capacidades.
También, es necesario añadir, que todos estos procesos de ordenación y análisis de la información se basan en las capacidades innatas del individuo, por tanto, habrá individuos a los que "se les de bien" simplemente por su aprendizaje inicial de infancia, y a los que se le de mal, por su infraestimulación inicial.
Además, todo el proceso de aprendizaje, debe darse con un condicionante, el sentimiento. La implicación de sentimientos fuertes para el individuo, ya sean negativos (dolor), como positivos(risa, placer), principalmente el segundo, permiten la generación de neuronas con mayor facilidad. La implicación sensorial y sensitiva, es básica para el desarrollo de las capacidades, por ello suele afirmarse que "la letra con sangre entra", aunque si lo fuese con risa sería, un tanto mejor.
La fluoxetina (Prozac), según recientes descubrimientos, provoca en el cerebro el fenómeno de neurogénesis, es decir, de duplicación de células neuronales, que como consecuencia directa es la conocida disminución de la depresión y el aumento de capacidades mentales. Su uso en ratones hizo que las células progenitoras neuronales se reprodujesen en un 50%.
Un elemento que disminuye la inteligencia, es la depresión, y los problemas sensitivos totales como sordera y ceguera y parciales, por lo que evitándolos, evitarán al mismo tiempo la disminución de la inteligencia.
El uso de Nootrópicos puede aumentar la capacidad de cognición, algunas de estas sustancias se venden como suplementos alimentos como el ácido glutámico, la lecitina, el gingko biloba, el ginseng, la L-carnitina, algunas tienen un efecto superior a corto plazo como el guaraná y el piracetam (este último generalmente con receta médica).
La música puede también propiciar a la inteligencia, especialmente la música clásica, el Efecto Mozart es el más estudiado de este tipo fenómeno.
Serie:La Sobredotacion Intelectual: 1ªParte Caracteristicas
Alla van:
Poseen un conocimiento más amplio y profundo que el resto de sus compañeros, siendo capaces de adquirir los conocimientos de una forma más rápida y eficaz
. Esto les permite dominar nuevas estrategias con una velocidad inusual.
Suelen ser lectores precoces y poseen una gran memoria.
Son capaces de generalizar los conceptos aprendidos a otros campos y de mostrar un amplio nivel de planificación.
Son capaces de seleccionar la información que le será útil para definir un problema y de localizar o diseñar las estrategias necesarias para resolverlo. Siendo a su vez capaces de determinar criterios con los que evaluar sus propios rendimientos.
Muestran una gran curiosidad ante tareas que les supongan un reto. Por el contrario, se aburren y muestran desinterés ante tareas simples, repetitivas o con poca dificultad. Persisten en la tarea hasta que son capaces de llegar al final.
Generalmente comienzan a hablar antes de lo habitual, utilizando un vocabulario complejo y oraciones bien construidas. Además, dado que su comprensión del lenguaje es muy elevada, son capaces de entender desde pequeños conversaciones de adultos, lo que les permite, a su vez, ampliar sus propios conocimientos.
Otros signos de un lenguaje avanzado son el uso de metáforas y analogías, la elaboración de historias o canciones espontáneamente, la modificación de su propio lenguaje a la hora de utilizarlo con niños más pequeños, etc. También se relaciona con el lenguaje su capacidad para captar la ironía y el sentido del humor, aunque en ocasiones su propio humor no es comprendido por los demás. Desde muy pequeños poseen una gran imaginación y fantasía.
Sus pensamientos e ideas son flexibles y son capaces de aportar nuevas soluciones a los problemas.
Generalmente son más sensibles a las necesidades y sentimientos de otras personas.
Pueden identificar cuál es la situación emocional de las personas, y deducir cuál puede ser la causa de sus conductas.
Suelen aprender antes de lo habitual a jugar con juegos que poseen reglas e incluso pueden incorporar espontáneamente, dentro del juego, algún aspecto académico o literario.
Generalmente muestran capacidad de liderazgo, que suele presentarse en ciertos aspectos como la aceptación de responsabilidades, la preferencia por dirigir el grupo, la capacidad de comunicación, adaptabilidad, flexibilidad, etc.
Suelen poseer un amplio sentido moral y de la justicia, al tiempo que desarrollan antes el autoconcepto, lo cual acelera el reconocimiento de que son “distintos” de los demás.
Generalmente su alta persistencia en la tarea les hace ser perfeccionistas, fijándose metas muy altas en su propio rendimiento, incluso más altas de las propuestas por los padres o los profesores.
Exoesqueleto Artificial el traje de la fuerza

Este tipo de esqueleto , el exoesqueleto artificial es una armadura metalica externa que ayuda al portador en diversas actividades como es la de levantar peso.
Durante su funcionamiento, una serie de sensores biométricos detectan las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de nuestras extremidades cuando vamos a comenzar a andar. La unidad de procesamiento del exoesqueleto responde entonces a estas señales, las procesa y hace actuar al exoesqueleto en una fracción de segundo.
Un terremoto aproxima Australia y Nueva Zelanda
Ken Gledhill, director de Geo Net (el sistema de información terrestre de Nueva Zelanda), ha señalado que este terremoto tan potente habría causado graves daños en cualquier otra parte, pero que "Nueva Zelanda es muy afortunada" y lo que ha hecho el seísmo ha sido sólo acercar más este país a Australia.
A pesar de que el seísmo de la semana pasada fue el más fuerte de todos los registrados en 78 años en Nueva Zelanda, apenas provocó daños materiales en algunos edificios, y sólo generó un pequeño tsunami con olas de un metro que se dejaron sentir en las costas suroccidentales de Nueva Zelanda. Además, la población de esta zona ya había sido alertada.
Pero mientras la costa del suroeste de la Isla del Sur se ha movido 30 centímetros, la costa este sólo se ha desplazado un centímetro hacia el oeste, explicó Gledhill en declaraciones recogidas por la prensa local.
Las siete posibles causas para las extinciones

La extincion en masa del llamado limite P-Tr(Permico-Triasico),hace aproximadamente 250 millones de años, fue la mayor crisis que ha sufrido nuestro planeta.
E aqui las 7 hipotesis mas barajadas:
1ª-Vulcanismo= Las emisiones de polvo habrian bloqueado la luz solar con las causas que trajo el no tener luz.
2ª-Impacto de aerolito= La evidencia de que la extincion en masa producida hace 65 millones en el Cretacico fuese producido con el impacto en la Tierra por un aerolito ha llevado a los investigadores a buscar una evidencia del impacto.
3ª-Union de las masas continentales= A mediados del Permico se unieron las masas continentales formando el Pangea.
4ª-Calentamiento Global= El efecto invernadero habria desencadenado la perdida de oxigeno en los oceanos.
5ª-Anoxia= Los oceanos sufrieron un marcado empobrecimiento de oxigeno.Estaria relacionado con el calentamiento global.
6ª-Liberacion de depositos de metano= Los cambios entre la proporcion entre los isotopos de carbono 12 y carbono 13 se han interpretado como la liberacion de grandes cantidades de metano previamente atrapados en los oceanos.
7ª-Emisiones de Sulfuro de Hidrogeno= la proliferacion de bacterias reductoras de sulfatos en los ecosistemas oceanicos a consecuencia de la Anoxia habria liberado grandes emisiones del gas venenoso sulfuro de hidrogeno.
Turritopsis nutricula : La medusa inmortal

Esta singular medusa es por llamarlo asi inmortal, y se esta expandiendo por todos los oceanos del mundo.
A diferencia de las demás medusas (y del resto de los animales) Turritopsis nutrícula no muere tras alcanzar su estado adulto, sino que es capaz de «rejuvenecer», de regresar a su forma juvenil(polipo) y repetir su ciclo vital hasta alcanzar un numero de rejuvenecer(por llamarlo asi) un numero indefinido de veces.
Turritopsis nutricola es capaz de conseguir esta proeza porque ha descubierto la manera de modificar sus células una vez éstas se han diferenciado. Y de hacerlas retroceder a fases anteriores a su especialización. Se trata de un fenómeno llamado transdiferenciación que se puede ver, por ejemplo cuando un órgano dañado regenera sus tejidos. Sin embargo, para esta especie de hidromedusa el proceso es algo corriente en su ciclo vital.
En pruebas de laboratorio, el cien por cien de los ejemplares de T. nutricula analizados han madurado y vuelto a la juventud decenas de veces, sin perder en esos cambios ni una sola de sus características o capacidades. Los investigadores tuvieron que llegar a la conclusión de que la muerte orgánica es algo que en esta especie, sencillamente, no sucede.
Cara de Cangrejo
Dromia bollorei= pese a su amenzador aspecto , prefiere camuflarse con trozos de esponja que sostiene en sus patas.
Lissa Chiragra= este crustaceo se caracteriza por las gotas que deforman sus articulaciones.Son conocidos como falsos centollos.
Lamoha murotoensis= Este posee una espinosa cubierta pero su tamaño es de apenas 39mm.
Rhinolambrus contrarius= Este pequeñito monstruo de 4cm es capaz de abrir desmesuradamente sus apendices prensiles.
Lamoha Personata= Este poco conocido mide 50mm y suele vivir a 450 m de profundidad.
Yaldwynopsis sp.= Este crustaceo tiene un caparazon de 4 cm aunque puede extender sus pinzas el doble de distancia.
Un Planeta Gigante Está Siendo Destrozado Por Su Estrella

Un grupo internacional de astrofísicos ha determinado que un planeta masivo de otro sistema solar está siendo deformado y destruido por su estrella, un hallazgo que ayuda a explicar el tamaño inesperadamente grande del planeta, WASP-12b.
Es un descubrimiento que no sólo explica lo que le está sucediendo a WASP-12b, sino que también significa que los científicos tienen una oportunidad única de observar cómo un planeta entra en esta etapa final de su vida. "Ésta es la primera vez que los astrónomos son testigos de la alteración y muerte de un planeta", subraya el profesor Douglas N.C. Lin de la Universidad de California en Santa Cruz. Lin es coautor del nuevo estudio y director fundador del Instituto Kavli de Astronomía y Astrofísica (KIAA) en la Universidad de Pekín.
La investigación ha sido dirigida por Shu-lin Li, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China.
WASP 12-b, descubierto en 2008, orbita alrededor de una estrella de masa similar a la de nuestro Sol. Como la mayoría de los planetas extrasolares conocidos, es grande y gaseoso, asemejándose a Júpiter y Saturno en ese rasgo. Pero a diferencia de ellos, orbita extremadamente cerca de su estrella madre, a tan sólo algo más de millón y medio de kilómetros de ésta, o sea unas 75 veces más cerca que la distancia entre la Tierra y el Sol. También es más grande de lo que predicen los modelos astrofísicos. Se estima que su masa es casi un 50 por ciento mayor que la de Júpiter, pero su tamaño es un 80 por ciento mayor que el de Júpiter, lo que le da seis veces el volumen de éste. También es muy caliente, con una temperatura diurna de más de 2.500 grados centígrados.
En la Tierra, las fuerzas de marea entre nuestro planeta y la Luna causan que el nivel del mar suba y baje, modestamente, dos veces al día. WASP-12b, sin embargo, está tan cerca de su estrella que las fuerzas gravitatorias que actúan sobre él son enormes. Las tremendas fuerzas de marea que operan sobre el planeta cambian de manera drástica la forma de este mundo, haciéndolo más similar a un balón de rugby que a una esfera.
Estas mareas no sólo distorsionan la forma de WASP 12-b. La continua deformación del planeta también crea fricción en su interior. La fricción produce calor, lo que hace que el planeta se expanda.
WASP-12b está cediendo su masa a la estrella a la tremenda velocidad de seis mil millones de toneladas cada segundo. A este ritmo, el planeta estará completamente destruido por su estrella en unos diez millones de años. Esto puede parecer mucho tiempo, pero para la astronomía es un periodo minúsculo. Este planeta vivirá 500 veces menos que la edad actual de la Tierra.
Telescopio espacial Hubble: ''Veterano del espacio''

Muchos son los años que lleva el Hubble haciendo fotografias del espacio.Por lo que he hecho este articulo para decir que es y que funcion tiene.
Al Hubble le queda poco tiempo, cuando llegue el 2013 , se sustituira por el James Webb.
Este telescopio robotico que nos sobrevuela a 593 km partiendo desde el nivel del mar, siempre nos ha proporcionado brillantes fotografias del cosmos.En una ocasion un cientifico dijo =''Un ligero cambio en el espejo un gran paso para la astronomia.
Datos sobre el universo por parte del Hubble:
Los datos más recientes que ha proporcionado el Hubble, según Wilford, escritor de asuntos científicos del periódico The New York Times, “indican de manera convincente que el universo puede ser mucho más joven de lo que calculaban los científicos. Tal vez no tenga más de ocho mil millones de años”, en vez de los cálculos anteriores, que le asignaban veinte mil millones. El problema radica en que “se da por seguro que algunas estrellas tienen unos dieciséis mil millones de años”. No es de extrañar que, como sigue diciendo, “el universo parezca querer engañar a los cosmólogos lanzándoles con efecto la pelota de los hechos y demostrando así las lamentables limitaciones de sus conocimientos”. Además agrega: “Los que se dedican al estudio del universo han de aceptar la probabilidad de que, por muy brillantes e ingeniosos que sean, no conseguirán responder muchas preguntas fundamentales”.
La ultima frase me ha hecho hacerme esta pregunta : entonces porque las intentan responder si como el dice : Que por muy brillantes que sean no conseguiran responder muchas preguntas fundamentales?
viernes, 2 de abril de 2010
Agujeros Negros: el lugar del no retorno

Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande.
No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros.
Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga.
Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta densidad y poca masa concentrada en un espacio muy pequeño, y cuerpos de densidad baja pero masa muy grande, como pasa en los centros de las galaxias.
Si la masa de una estrella es más de dos veces la del Sol, llega un momento en su ciclo en que ni tan solo los neutrones pueden soportar la gravedad. La estrella se colapsa y se convierte en agujero negro.
Si un componente de una estrella binaria se convierte en agujero negro, toma material de su compañera. Cuando el remolino se acerca al agujero, se mueve tan deprisa que emite rayos X. Así, aunque no se puede ver, se puede detectar por sus efectos sobre la materia cercana
Los agujeros negros no son eternos. Aunque no se escape ninguna radiación, parece que pueden hacerlo algunas partículas atómicas y subatómicas.
Alguien que observase la formación de un agujero negro desde el exterior, vería una estrella cada vez más pequeña y roja hasta que, finalmente, desaparecería. Su influencia gravitatoria, sin embargo, seguiría intacta.
Como en el Big Bang, en los agujeros negros se da una singularidad, es decir, las leyes físicas y la capacidad de predicción fallan. En consecuencia, ningún observador externo puede ver qué pasa dentro.
10 Soluciones cientificas al cambio climatico

Las 10 soluciones cientificas al cambio climatico
1ª-Cubrir el hielo de los glaciares= Cubrir las superficies glaciares con laminas de polipropileno , un polimero termoplastico que aguanta las temperaturas del Artico y que ya se utiliza en las pistas de esqui.Unas de las propiedades de estas laminas es que son capaces de atrapar viento helado y mantenerlo entre el hielo y el polipropileno , lo que aumenta su eficacia.
2ª-Tornados artificiales= De la misma manera que la naturaleza crea vortices o turbulencias espirales con aire caliente - en incendios o erupciones volacnicas-,se podrian vortices con un generador a partir de fuentes de calor para obtener energia.
3ª-Barcos para fabricar nubes= Barcos para lanzar agua del mar pulverizada en finisimas gotas a la troposfera.
4ª-Inyeccion de Azufre= Lanzar particulas de azufre a la estratosfera para reflejar la luz solar y bajar las temperaturas.
5ª-Fertilizar los oceanos= Si se alimenta el oceano con particulas de hierro,el fitoplancton se multiplicaria , con lo que su capacidad de absorcion seria mucho mayor.Tambien aumentaria el potencial del fitoplancton para trasladar el indeseable gas al fondo marino.
6ª-Parasoles espaciales= Seria el lanzamiento al espacio de varios trillones de discos semitransparentes de 50cm de diametro para que den sombra a la tierra .
7ª-Plantas reflectoras= Seria que los vegetales modificados geneticamente o cultivados de manera selectiva.
8ª-Molinos colantes= consistiria en aprovechar la energia del aire a elevadas alturas para crear energia electrica.
9ª-Arboles sinteticos= Consistiria en arboles sinteticos de 30m de altura y podrian eliminar 90.000 toneladas de dioxido de carbono al año es decir,tanto como mil arboles anturales.
10ª-Aerolluvia de semillas= Utilizar aviones o helicopteros para lanzar decenas de miles de recipientes con semillas en su interior.
jueves, 1 de abril de 2010
La mala fama del LHC

Desde que se empezo a construir el LHC , algunos son los fisicos que afirman posibles catastrofes no a nivel mundial , si no a nivel universal.
Estas son sus especulaciones sobre las posibles catastrofes:
-La formación de un agujero negro estable.
-La formación de materia extraña supermasiva, tan estable como la materia ordinaria.
-La formación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón.
-La activación de la transición a un estado de vacío cuántico.
Y esto es lo que ha alegado el CERN en su defensa
-El agujero negro seria tan pequeño que podria atravesar la Tierra sin tocar el atomo(el nucleo atomico) ya que el 95% es vacio.
-Digamos que no , porque los strangelets serian de carga positiva y electrostaticamente se repelerian con los nucleos, y ademas si en realidad pasara se tendria que haber observado en el Sistema Solar o mas lejos.
-Monopolo Magnetico , seria muy dificil encontrar uno asi que imposible.
En resumen las especulaciones de las catastrofes son falsas.
Noticia : La Verdadera Causa de la Edad del Pavo
El mal humor de los adolescentes puede deberse a la falta de sueño y no a cambios hormonales, según estudio
Investigadores de la organización Sleep Scotland de Edimburgo (Escocia) han detectado que los cambios de humor propios de la edad adolescente están provocados por las pocas horas que se duermen a esas edades y no por los cambios hormonales que sufren, según informó hoy la edición digital de la televisión británica BBC.
Tras analizar el comportamiento de varios jóvenes escoceses que participan en un proyecto de esta entidad para aprender a dormir, comprobaron que la televisión, los videojuegos o Internet hacen que la mayoría de ellos se vayan a la cama a las 23.00 horas e incluso a medianoche.
Esto propicia que muchos de ellos apenas duerman entre cuatro o cinco horas, lo que para la jefa de Salud de Sleep Scotland, Fiona Patterson, es la clave de que "no puedan funcionar durante el día con tan poco sueño".
Según explicó esta experta, en declaraciones a la BBC recogidas por Europa Press, dormir suficientes horas mejora el rendimiento académico y deportivo mientras que, por otra parte, dormir poco puede vincularse a la obesidad y a un mayor riesgo de depresión.
Los expertos recomiendan que se duerma más de nueve horas, ya que incluso se ha demostrado que el 71 por ciento de los jóvenes tienen más probabilidades de sufrir depresión y ansiedad si no duermen lo suficiente, añadió la directora de esta entidad, Jane Ansell.
Para evitar esta conducta los propios adolescentes deben saber los beneficios que supone dormir, más aun cuando "los padres están dormidos y no se dan cuenta de lo que están haciendo sus hijos adolescentes".
Quienes sí se dan cuenta, aseguró esta experta, son los profesores que ven con regularidad a los adolescentes dormidos en las clases, reclamando que sea precisamente en el colegio donde "si se les enseña en la escuela a dormir como parte de un programa de vida sana, se pueden evitar conflictos familiares y es una forma más efectiva de que los jóvenes aprendan a controlar sus patrones de sueño", dice la experta.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Mantener el Equilibrio
Dioses del Olimpo
Zeus/Jupiter: Rey de los dioses, dios del trueno y el cielo.
Poseidón/Neptuno: Dios de los océanos y el mar.
Hades/Plutón: Dios del inframundo y los muertos.
Atenea/Minerva: Diosa de la sabiduría,educación y estrategia militar,además, también era la protectora de los héroes o semidioses.
Ares/Marte: Dios de la guerra y la violencia.
Artemisa/Diana: Diosa de la caza,los animales y todo lo salvaje.
Hefesto/Vulcano: Dios de la fragua,el fuego,la artesania y las armas.
Apolo/Apolo: Dios de la danza,las artes,la música y la belleza masculina.
Hermes/Mercurio: Dios mensajero,del comercio y de los viajeros.
Afrodita/Venus: Diosa del amor,la atracción sexual y la belleza femenina.
Hera/Juno: Mujer de Zeus,Diosa del matrimonio y la fidelidad.
Hestia/Vesta: Diosa del hogar y la familia.
Deméter/Ceres: Diosa de la tierra,la comida,las plantas y la agricultura.
Dioniso/Baco: Dios del vino y de la sexualidad abierta.
martes, 30 de marzo de 2010
Serie de Que es la Luz 2ªParte La difracción : Cuando la luz encuentra un obstáculo.

Os habéis fijado alguna vez como, si cerráis las pestañas hasta dejar namas una pequeña rejilla de visión, aparece una especie de franja vertical luminosa?
Serie de Que es la Luz 1ªParte Una onda que se propaga.

Como que de luz hay en todos los lados , ya hace tiempo que los humanos nos preguntamos por su naturaleza.De que esta hecha en realidad?Como es que se propaga?Como la podemos producir?I porque no podemos guardarla en una caja y sacarla cuando la necesitáramos?Las primeras teorías científicas que daban respuesta a estas inquietudes las formulo Christiaan Huygens que propuso la siguiente solución: la luz no es mas que una onda que se propaga en el espacio.Igual que cuando tiramos una piedra a un lago y vemos la onda que se escampa en todas las direcciones , Huygens imaginaba la luz procedente de una fuente , como una onda esférica que se propagaba en las tres direcciones de el espacio desde ese punto. Mediante esta teoría básica , intentaba resolver diversos fenómenos cotidianos como los patrones de difracción.
El LHC logra las primeras colisiones de partículas a muy alta energía

Dejo la noticia ,del LHC que ha logrado conseguir las primeras colisiones de particulas a altas energias exactamente a 7 Mev.Esperan ahora conseguir una colision con 14 Mev(Electronvoltio)
ran detector Atlas ha registrado a la una de esta tarde las primeras colisiones de protones a la alta energía prevista de 7 Teralectronvoltios, una potencia jamás alcanzada en ningún acelerador. Aplausos entusiastas y vítores han estallado en la sala de control de Atlas, primero, y pocos minutos después en el otro de los cuatro grandes detectores, CMS. A continuación, lo han logrado el LHCb y Alice. La alegría, tras varias horas de tensión, se ha extendido por la sala de control del LHC y por todo el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (junto a Ginebra). "Hemos visto trazas perfectas de las colisiones, el detector funciona estupendamente", ha dicho la física italiana Fabiola Gianotti, líder de Atlas. "Empieza una nueva era de la física de partículas. Este es un momento de emoción y quiero felicitar a los responsables del LHC por el excelente trabajo realizado con esta máquina única".
Las colisiones de dos haces de protones de 3,5 TeV cada uno comenzaron muy pronto esta mañana, pero el primer intento de lograr el hito falló debido a un problema detectado entre el LHC y el acelerador previo que disparó el sistema de protección de la máquina. La operación se reanudó a mediodía, con la subida paulatina de la energía de los haces hasta los 3,5 TeV previstos. A la una, apenas se había logrado alinear perfectamente los finísimos haces de partículas que circulan a casi la velocidad de la luz. Atlas estalló en aplausos al detectar las primeras colisiones.
"Estamos todos impresionados por el rendimiento del LHC", ha dicho Guito Tonelli, líder de CMS. "Y es especialmente gratificante ver lo bien que funcionan nuestros detectores, mientras los equipos de físicos en todo el mundo están ya analizando datos".
El director general del CERN, Rolf Heuer, ha felicitado a todos en el laboratorio de Ginebra por videoconferencia desde Japón, donde está junto al director científico del laboratorio, Sergio Bertolucci. "Es un momento fantástico para la ciencia, creo que es el principio de un largo y emocionante recorrido de la física de partículas", ha dicho Heuer.
Aunque los detectores han seguido registrando colisiones (unas 30 por segundo en Atlas, ha dicho Gianotti), los físicos e ingenieros siguen optimizando los haces de partículas, estabilizándolos, para mejorar los resultados. Pero todo el mundo se da por infinitamente satisfecho con el logro de las primeras colisiones.
Tras el primer encendido del acelerador en septiembre de 2008, un accidente grave provocado por un cortocircuito y que afectó gravemente a parte de los imanes que lo forman, interrumpió el plan de puesta en marcha. Un año se tardó en reparar los desperfectos. El pasado 20 de noviembre se puso de nuevo en marcha el LHC, con el primer haz de partículas circulando a 0.45 TeV. Diez días después, se aumentó ya la energía hasta 1,18 TeV. Cuando el 16 de diciembre se detuvieron estos primeros ensayos se había logrado hacer colisiones a 2,36 TeV. En este periodo inicial los detectores registraron más de un millón de colisiones, interesantes para calibrar los equipos pero aún sin descubrimientos científicos. Tras una parada para realizar ajustes, el LHC se encendió de nuevo el 28 de febrero, y el 19 de marzo se alcanzaron los 3,5 TeV. Un mes han tardado los expertos del CERN en hacer pruebas y estabilizar los haces antes de las primeras colisiones de hoy.
El plan futuro es tomar datos ininterrumpidamente durante 18 o 24 meses, con una breve parada a finales de este año, en los que se espera hacer los primeros descubrimientos científicos. Después se interrumpirá el funcionamiento del LHC para hacer las mejoras técnicas necesarias para iniciar una nueva fase de trabajo con el doble de energía: haces a 7 TeV para provocar colisiones a 14 TeV.